domingo, 24 de noviembre de 2013

Un rincón para los chicos

Navegando por la web me enconcontre esta pagina http://www.games68.com/ , de la que podemos extraer enlaces de juegos destinados a diferentes edades, eso incluye a los más chiquitos. E aquí un divertido juego. para niños de 4 y 5 años. Que lo disfruten!!!!

Hay que llevar a la Vaquita de San Antonio hasta la casita, llendo por el camino de flores, la idea es encontrar el camino mas proximo. QUE SE DIVIERTAN!!!! MUCHA SUERTE!!!!!

Lady bugs | Games with Games68.com

Murales en el Jardín de Infantes

MURALES


El arte mural está estrechamente relacionado con la arquitectura, dependiendo de ella, no sólo en su conservación, sino también en su consideración visual.
Tradicionalmente, la técnica original de pintura mural renacentista ha sido el fresco y sus variantes al medio fresco o en seco. La aplicación de pinturas al óleo y posteriormente las sintéticas, son técnicas características de los murales actuales, combinados con otros materiales y bases diversas con que se trata previamente el muro. Dentro de esta clasificación podemos mencionar aquellas obras de grandes dimensiones realizadas sobre tela, lienzo, soportes metálicos u otro tipo de soporte rígido (plástico, de madera, etc.); que luego son fijadas al muro.


El mural y los Niños
Sugerencias didácticas

Elaborar nuevas metodologías de enseñanza que posibiliten acercar el arte a los alumnos es parte de la tarea que nos proponemos desarrollar aquí. Así, la alianza entre las nuevas tecnologías y el arte incide positivamente en los procesos de aprendizaje, ya que permite que tanto alumnos como docentes exploren el universo plástico-visual desde una perspectiva distinta, enriqueciendo las propuestas tradicionales en el aula.

El trabajo grupal supone intercambio, selección de ideas y acuerdos para el logro de una producción común. La tarea puede comenzar por la realización de bocetos como medio para visualizar las ideas de los distintos integrantes del pequeño grupo. Resulta interesante proponer a los alumnos que, en lugar de elegir uno de los bocetos, seleccionen ideas de los diferentes bocetos individuales y las integren en una única composición.

La adaptación del boceto a la gran dimensión será otro aspecto de la realización que los niños deberán abordar, utilizando distintos procedimientos para el cambio de escala (a mano alzada, usando cuadrícula, etc.). Cualquiera sea el sistema que se utilice, seguramente habrá que evaluar la necesidad de modificaciones que permitan mantener, en la gran dimensión, la fuerza, la armonía y el interés compositivo de la imagen planteada en el boceto.

La selección de materiales y herramientas tendrá relación con el lugar de emplazamiento del mural: si estará emplazado al aire libre, deberá realizarse con materiales que resistan la intemperie (por ejemplo pinturas al aceite). Si se opta por hacer altorrelieves utilizando materiales como cajas, cartones o telas, resultará conveniente dar una capa de enduido o barniz para proteger la superficie.

Es importante que los alumnos vayan evaluando el proceso de trabajo a medida que se desarrollan. Sugiera a los grupos que, cada tanto, tomen distancia del quehacer individual y miren colectivamente la imagen para confirmar o reconsiderar la marcha de la tarea.

Sin duda,una linda propuesta para trabajar con los chicos, compartiendo con otras docentes y las familias para embellecer el ambiente, una actividad que implica trabajo colaborativo y de integración entre la comunidad y la escuela.



Niños, familiares, docentes y directivos de los Jardines 902 y 903, del Distrito de Pinamar; 905 y 917,del Distrito de Ituzaingó; de los Jardines 940 y 944 de Bahía Blanca y del Jardín 936, de La Matanza. 

INFORMACIÓN PARA LAS FAMILIAS "Escarlatina"

No es comun encontrar casos de Escarlatina en el jardín, pero tampoco improbabre, por ello es importante estar informados, porque es a desinformacion lo que hace que la enfermedad se propague.

¿Qué es la escarlatina?

Es una enfermedad infecciosa que produce una erupción en la piel y se debe a una bacteria. En la actualidad, su incidencia es cada vez más escasa.
La escarlatina forma parte de las llamadas enfermedades exantemáticas (que producen manchas en la piel). Son trastornos propios de la infancia, junto con el sarampión, la rubéola, la varicela, el megaloeritema (o quinta enfermedad) y el exantema súbito (o sexta enfermedad).
Está producida por un tipo especial de bacteria, el estreptococo, que también puede dar lugar a otras infecciones respiratorias, sobre todo en el niño.

Síntomas

Se puede pensar que un niño presenta escarlatina cuando aparece una erupción en el curso de una amigdalitis benigna, con dolor de garganta, fiebre alta y aumento del tamaño de los ganglios del cuello.
La posibilidad de que un niño con dolor de garganta y con fiebre presente realmente una escarlatina es de 1 por cada 20 casos.
Las lesiones en la piel pueden producir picor y se extienden por el tronco, los brazos y las piernas.
Finalmente, la piel adquiere un tacto algo rugoso y aparece con una fina descamación muy característica.
La lengua está roja, descamada por los bordes y blanca por el centro (lengua aframbuesada).
Las manchas en la cara suelen respetar la zona que rodea la boca, que permanece pálida.

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad se establece por el cuadro clínico característico. También pueden obtenerse muestras de la secreción de la garganta y analizarlas: en un porcentaje elevado de casos, se consigue cultivar el germen a partir de estas muestras, aunque el resultado tarda varios días. Existen en el mercado pruebas sofisticadas que permiten un diagnóstico rápido de la infección en una muestra tomada en la garganta.

Tratamiento

El médico prescribe un tratamiento antibiótico para evitar complicaciones, como la fiebre reumática.
Generalmente, se administra penicilina, ya que el germen es muy sensible a ella.
Para evitar el riesgo de escarlatina, en la actualidad, muchos pediatras optan sistemáticamente por tratar con antibióticos todas las amigdalitis.
Actualmente, la prescripción de antibióticos en todos los casos de amigdalitis debida al estreptococo y el hecho de que se trate de un germen que no presenta resistencias a la penicilina han permitido que la
fiebre reumática, la principal complicación de las infecciones producidas por este germen en la piel o las amígdalas, sea muy poco frecuente en los países más desarrollados.
Sólo el estado del niño determina si puede asistir a la escuela o no, puesto que, cuando se trata la enfermedad con antibióticos, ya no existe riesgo de contagio.

Fuente : http://salud.doctissimo.es/enciclopedia-medica/enfermedades-infecciosas-infantiles/escarlatina.html



Usando "Audacity": Editor y grabador de audio libre

Me gustaria compartir con ustedes esta pequeña historia, que es el producto terminado despues de mucho esfuerzo y un par de guías para aprender a usar, este maravillo programa Audacity


viernes, 11 de octubre de 2013

COLLAGE "LAS TIC EN INICIAL"




Este es un COLLAGE que realice utilizando la aplicación Paint de Windows. Es realmente muy sencillo de hacer, ya que este programa nos brinda la posibilidad de hacerlo fácil y rápido.

PAINT  se puede usar para crear y editar dibujos, aunque también permite adherir texto a las imágenes. Para usar esta aplicación no se requieren de grandes conocimientos sobre diseño, sólo un poco de buen gusto y muchas ganas, alcanzan para obtener hermosos resultados :) 



A continuación un mini tutorial para crear una notita de fin de semana.