MURALES
El arte mural está estrechamente relacionado con la arquitectura, dependiendo de ella, no sólo en su conservación, sino también en su consideración visual.
Tradicionalmente, la técnica original de pintura mural renacentista ha sido el fresco y sus variantes al medio fresco o en seco. La aplicación de pinturas al óleo y posteriormente las sintéticas, son técnicas características de los murales actuales, combinados con otros materiales y bases diversas con que se trata previamente el muro. Dentro de esta clasificación podemos mencionar aquellas obras de grandes dimensiones realizadas sobre tela, lienzo, soportes metálicos u otro tipo de soporte rígido (plástico, de madera, etc.); que luego son fijadas al muro.
El mural y los Niños
Sugerencias didácticas
Elaborar nuevas metodologías de enseñanza que posibiliten acercar el arte a los alumnos es parte de la tarea que nos proponemos desarrollar aquí. Así, la alianza entre las nuevas tecnologías y el arte incide positivamente en los procesos de aprendizaje, ya que permite que tanto alumnos como docentes exploren el universo plástico-visual desde una perspectiva distinta, enriqueciendo las propuestas tradicionales en el aula.
El trabajo grupal supone intercambio, selección de ideas y acuerdos para el logro de una producción común. La tarea puede comenzar por la realización de bocetos como medio para visualizar las ideas de los distintos integrantes del pequeño grupo. Resulta interesante proponer a los alumnos que, en lugar de elegir uno de los bocetos, seleccionen ideas de los diferentes bocetos individuales y las integren en una única composición.
La adaptación del boceto a la gran dimensión será otro aspecto de la realización que los niños deberán abordar, utilizando distintos procedimientos para el cambio de escala (a mano alzada, usando cuadrícula, etc.). Cualquiera sea el sistema que se utilice, seguramente habrá que evaluar la necesidad de modificaciones que permitan mantener, en la gran dimensión, la fuerza, la armonía y el interés compositivo de la imagen planteada en el boceto.
La selección de materiales y herramientas tendrá relación con el lugar de emplazamiento del mural: si estará emplazado al aire libre, deberá realizarse con materiales que resistan la intemperie (por ejemplo pinturas al aceite). Si se opta por hacer altorrelieves utilizando materiales como cajas, cartones o telas, resultará conveniente dar una capa de enduido o barniz para proteger la superficie.
Es importante que los alumnos vayan evaluando el proceso de trabajo a medida que se desarrollan. Sugiera a los grupos que, cada tanto, tomen distancia del quehacer individual y miren colectivamente la imagen para confirmar o reconsiderar la marcha de la tarea.
Sin duda,una linda propuesta para trabajar con los chicos, compartiendo con otras docentes y las familias para embellecer el ambiente, una actividad que implica trabajo colaborativo y de integración entre la comunidad y la escuela.
Niños, familiares, docentes y directivos de los Jardines 902 y 903, del Distrito de Pinamar; 905 y 917,del Distrito de Ituzaingó; de los Jardines 940 y 944 de Bahía Blanca y del Jardín 936, de La Matanza.
los murales en el jardin, le permite al niño expresarse libremente,indagar, y aprender las diferentes disciplinas, buscando las diferentes diversidad de forma de expresion.
ResponderEliminar